Esta es una de las situaciones más comunes en las empresas, los conflictos internos que se presentan y se convierten en una bola de nieve, que sin darse cuenta, comienzan a afectar el desarrollo de las labores normales de la empresa.
Y creo que todos lo hemos vivido, pero la pregunta es ¿qué hacer para solucionar los conflictos?
El primer paso es identificar la causa del problema, se debe comenzar desde la raíz y ser consciente que los problemas simplemente son ideas o acciones mal interpretadas en la mayoría de los casos y refiriendonos específicamente a esta situación. Una dinámica clave es poder hacer mesas de trabajo o reuniones con los equipos en donde en un papel (sin nombrarlo) todos escriben lo que les está molestando y cómo pueden solucionarlo, es decir, deben exponer el problema y la solución de manera anónima para que se sientan libres de hablar y el jefe de recursos humanos pueda conocer realmente el problema. Sé que debes estar pensando que gracia tiene conocer el problema sin conocer el autor, bueno te quiero decir que implícitamente, si conoces bien a tu equipo de trabajo descifrarás quien es cada uno y si no, entonces debes comenzar a investigar un poco más acerca de tu equipo, el punto es que si no lo han dicho, hay muchas cosas que no se van a atrever a exponer y todo va a seguir como antes.
Otra de las principales causas es que los colaboradores no aprecian su labor entre sí, me refiero a que a veces, muchas veces, las personas no se dan cuenta de la importancia de la labor de otros y por eso comienzan los rumores de pasillo, las inconformidades y la inestabilidad del equipo, una dinámica idónea para erradicar ese problema es jugar serio con la metodología LEGO Serious Play (Si quieres conocer más de la metodología haz clic aquí), en donde ponemos el reto de conocer que hace cada uno y su labor expresada con sus propias palabras un modelo en 3D que construye a partir de las fichas de Lego. Luego hacemos reflexiones de cómo afecta cada paso que dan las personas en su proceso a las demás áreas y terminamos uniendo los modelos para recrear una sola compañía en un modelo de Lego y como aportan cada uno a la construcción de los objetivos generales. Así, todos y cada uno en la dinámica tienen voz dentro de la empresa, destacan su labor y son escuchados y entendidos por sus compañeros de trabajo.